Cosas que debes saber sobre los tatuajes...

06.03.2014 15:06

¿Estás pensando en hacerte un tatuaje? ¿Tienes super claro el diseño que quieres? Le preguntamos al Dr. Donís Muñoz, dermatólogo de Gandía y miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología) lo que debemos tener en cuenta para que el tattoo salga como esperas y esto es lo que nos ha contado.

 

1. Partimos de que has meditado bien tu decisión, que sabes perfectamente el diseño que quieres así como que has elegido un estudio de tatuajes homologado por las autoridades sanitarias y el tatuador está artísticamente capacitado.

2. Elige tintas homologadas en España o al menos en Europa. Lo ideal es que fotografíes el frasco para saber la marca, lote, etc, ya que, en ocasiones, las tintas crean problemas mucho tiempo después de ser empleadas. En palabras de Donís Muñoz: "debería llegar un día, en que todo tatuado dispusiera de una ficha personal en donde figuraran los datos del estudio donde se realizó el tatuaje, el nombre del tatuador, la fecha, las tintas el lote de fabricación, etc. En la actualidad es algo impensable".

3. El porcentaje de reacción a las tintas es muy bajo pero cada vez se conocen proporcionalmente más casos. El problema para los dermatólogos es que se suelen desconocer las características de la tinta empleada.

4. "La tinta roja es la que con mayor frecuencia provoca reacciones anómalas y efectos indeseados tanto a corto como a largo plazo. Contrariamente, el color negro, que se obtiene a partir del carbón, es el pigmento más empleado y el más seguro, siendo excepcional que presente efectos adversos", nos cuenta el Dr. Donís Muñoz.

5. Las tintas que son más fáciles de borrar con láser son las de color negro, azul oscuro y rojo. Los tonos claros como el amarillo, azul claro o el blanco lo ponen más difícil.

6. Los tattoos se deben borrar con el láser Q-Switched (Rubí, Alejandrita o el Nd:YAG/KTP) y siempre por un médico o bajo su supervisión. No hay que fiarse de supuestas cremas milagro o sistemas de borrado sin láser como la pistola de micropigmentación.

7. Para borrar un tatuaje se suelen necesitar entre 2 y 12 sesiones, en función del grosor y la profundidad de la capa de tinta que albergue. Hay otros factores que influyen como: si el tatuaje es profesional o amateur, el color, la localización, el tamaño, su antigüedad, el color de la piel o ser fumador. Un estudio reciente apunta que los fumadores precisan mayor número de sesiones para eliminar sus tatuajes.

8. El precio de una sesión de láser para un tatuaje de tamaño medio puede oscilar entre 200 y 400 euros, en función de la densidad o grosor y del número de disparos que precise para cubrir la totalidad del mismo.